En un emotivo encuentro, que congregó a unas 800 personas, se realizó este viernes 25 de mayo en el Centro Cultural Estación Terminal Sur, un Recital Solidario en el que se presentó en vivo el #Himnodetodos, una versión folclórica del Himno Nacional Argentino dirigida por Carlos González que reunió a más de 80 artistas en escena, entre ellos músicos profesionales, niños y jóvenes intérpretes de cuatro escuelas de la ciudad de Mar del Plata. Asimismo, pudo verse por primera vez, el videoclip –que ya está disponible en las redes sociales- realizado con imágenes de todo el proceso de grabación, en el cual participaron los cantantes Hilda Lizarazu y Hernán Pari.

El videoclip cuenta con la participación especial de los cantantes Hilda Lizarazu y Hernán Pari, y los músicos Santiago Vivani (Los Chakras), Juan Sardi, Anton Sullivan, Viviana Pugliese, Ana Deperini, Alejandra Pache, Agustin Salamanca, Belén Vignolo, Pablo Drago y Marcelo Amoros.
Pero los verdaderos protagonistas fueron los chicos de los cuatro colegios (las Escuelas rurales N° 46 y N° 48 y la Escuela Especial Asociación Manuel Belgrano, e IDRA) que, sin conocerse previamente, pudieron unirse para hacer juntos esta canción.
“Hace meses que estos chicos se preparan para este momento. Encuentros, grabaciones en estudio, ensayos… Todo con un objetivo común: lograr un video del Himno Nacional que llegue a todo el país, y a través de su música conseguir apoyo para equipar las salas artísticas de tres de los colegios participantes”, describió por su parte el periodista Adrián Barbarulo, quien condujo el encuentro junto a Eugenia Vittino. “Impulsando la idea, músicos y docentes han trabajado incansablemente, a partir de esta iniciativa de laFundación Profesor Román González del Colegio IDRA”, añadió.
Durante el recital solidario, también hubo un espacio para otros grandes “himnos”, temas clásicos del rock nacional, “Himno de mi corazón”, de Los Abuelos de la Nada, “Cuando pase el temblor” y “De música ligera”, de Soda Stereo. Para ello, se sumaron a la banda los alumnos Santiago Castinheiras, Ornella Orsati, Micaela Cañete y los músicos y profesoresLucho Ferro, Diego Zamorano y Pablo Oubiña.
“En tiempos de incertidumbre, es imprescindible gestar proyectos colectivos desde donde se construye la esperanza, desde donde aprender a amar la patria”, comentó la directora general del proyecto, María Dolores Pasolini. “Mi abuelo Román González, docente y director de escuela, decía que los actos que hacen historia, esos que después se convierten en efemérides, son los que se hacen pensando en el bien común. Eso requiere ser más grandes que nosotros mismos. Ser más grandes que nuestros prejuicios y nuestros miedos. Ser más grandes que el yo y las ambiciones de poder personal. Los animo a ser revolucionarios en ese sentido: ir más allá del bien individual para pensar en el común. Eso es trascender, hacer historia”, agregó.